Ignacio Moreno, CEO de AURQUIA, nos acompaña en el ciclo de Confidencias Prinex, para hablar de la actualidad del sector inmobiliario.
Con él charlamos sobre la empresa que ha fundado, AURQUIA, el comportamiento de los clientes y cómo están afectando los tipos de interés. Además, analiza la rentabilidad de la vivienda asequible y el papel de la tecnología en el Real Estate.
Sobre AURQUIA
”Aurquia es una evolución de lo que siempre hemos querido hacer, que es enfocarnos fundamentalmente en la vivienda accesible y, dentro de ella, en la vivienda de protección oficial. Esta es la estrategia de la compañía.”
“Lo que se trata es conseguir que la gente tenga un sitio donde vivir a un precio razonable. O al menos más razonable que lo que estamos viviendo.”
“Cuanto más tensionado es el mercado, más interesante. Las tres zonas donde tenemos delegación son: Madrid, Baleares, y Canarias. Son las que tienen más población y más turismo, y donde más afectan los temas de la segunda residencia. Son los sitios donde es más necesario y hay más mercado.”
«El objetivo de la compañía, cuando montamos el plan estratégico, era llegar a 550 viviendas de producción al año. Esto significa tener 500 que empiezas, 500 en construcción y 500 terminando. Ahora ya estamos cogiendo esa inercia para llegar a las 500 unidades al año.”
Sobre la rentabilidad de la vivienda asequible
“Los costes de construcción son los mismos para todos. Y los sitios donde tú puedes jugar son: tener una estructura algo más liviana (aproximadamente en el 3% anual de lo que estás produciendo), el margen que tu empresa quiere tener (nos movemos entre el 10-12%) y comprar el suelo a un precio que te permita vender a esos números.”
“El margen bruto sí es un 10-12%, pero va unido a que interesa vender la vivienda cuanto antes, porque estamos hablando de un producto de protección oficial que no tiene recorrido de precios.”
“En el caso de VPO, el producto es distinto, el riesgo comercial es distinto, por lo que el margen también tiene que ser diferente, la rentabilidad que va unida al riesgo tiene que ser distinto…”
“En la actualidad del sector inmobiliario, el tema de la vivienda libre está muy tensionado, porque hay poco y mucha gente comprando.”
“Ahora mismo, estos márgenes, estos números y este tipo de producto (VPO) no son para los grandes players, porque las rentabilidades no les encajan.”
Actualidad del sector inmobiliario
“Es verdad que el mercado inmobiliario es muy amplio y no es lo mismo obra nueva que segunda mano, o Madrid que Barcelona o Costa del Sol. Este mercado es muy de nicho y puedes estar dándote una costalada en un producto y estar funcionando fenomenal en otro.”
“De la actualidad del sector inmobiliario, destacar que en vivienda de obra nueva, y sobre toda en accesible/protegida, para mí, estamos en un momento en el que hay pocos players y como es obra nueva, estamos en unos niveles de cobertura de oferta respecto a la demanda que son ridículos.”
“No hay stock, no hay una promoción de vivienda que cuando esté terminada no le quede nada, o como mucho algún primero.”
“Es un momento idílico, porque tienes mucha más demanda de lo que puedes ofertar. El problema es conseguir oferta, un suelo y producir, porque tenemos una capacidad de producción muy limitada en el sector.”
Sobre el impacto de los tipos de interés, inflación, etc. en la actualidad del sector inmobiliario
“La subida de tipos de interés provoca que haya gente que pudiera comprar que no lo hará. La inflación provoca que destines más parte de tu sueldo a electricidad, supermercado, agua, lo que te permite tener menos capacidad.”
“Toda la subida de tipos de interés, además está impactando en las rentabilidades que te va a exigir un inversor o que se van a exigir al producto patrimonial. Eso va a tener un impacto directo en todo el BTR.”
“Mi impresión es que se va a producir menos vivienda para alquilar durante un tiempo.“
Sobre el papel de la tecnología en el sector
” El sector ha sufrido un cambio fundamental y se ha profesionalizado de verdad en todas sus áreas. Entre ellas, toda la parte que corresponde a la digitalización.”