Francisco Martínez-Cañavate, Secretario General de ACP GRANADA y Presidente de Fadeco Promototes, nos vuelve a acompañar para analizar la situación del Real Estate español. Ya lo hizo en sus primeras #ConfidenciasPrinex en Noviembre de 2020 y, en esta ocasión, nos habla sobre el comportamiento del sector inmobiliario tras la pandemia, desde el punto de vista del promotor y el constructor. También analiza el futuro del mismo, ante la problemática de la subida de precios de materiales y carburantes.
En este artículo tienes las principales conclusiones de la conversación pero puedes verla completa aquí.
Sobre cómo se ha comportado el sector tras la pandemia
“…Tenemos que decir que la pandemia nos ha beneficiado bastante. Ha habido un repunte bastante importante de ventas y, en general, la construcción se ha comportado muy favorablemente. Se ha buscado o bien la renovación de la vivienda, vía rehabilitación, o comprar vivienda más grande….”
“…En Andalucía hemos pasado de 17.000 viviendas vendidas, en el 2020, a 26.881, en 2021…”
“…La vivienda de reposición es la que más ha empujado el mercado. La que más se ha resentido es la vivienda para extranjeros…”
“…La segunda residencia también ha crecido de una manera importante. Si bien es un sector que estaba algo flojo, la pandemia ha animado al que ha podido a invertir en segunda residencia en costa…”
“A nivel de construcción, ha sido un año positivo, en el sentido de que se han visto incrementados los volúmenes de negocio por el residencial, pero también por los planes que ha sacado la Administración Pública para luchar contra la pandemia. Esto ha hecho que el nivel de licitación haya crecido de forma importante….”
Sobre el futuro del Real Estate
“…En primer lugar, el tema geopolítico actual no ayuda mucho. La invasión de Ucrania por parte de Rusia es una muy mala noticia. En segundo lugar, la inflación(…) porque las materias primas que afectan a nuestro sector se han incrementado de forma importante. En paralelo, seguimos sufriendo la huelga de transporte y eso hace que haya retrasos e, incluso, paralizaciones en alguna de nuestras obras…”
“…Estas circunstancias van a acarrear, en primera instancia, la subida del precio de la vivienda en España de una forma inmediata. Las empresas constructoras están rehaciendo sus números…”
“…Tenemos dos factores importantes de subida: por una parte tenemos el precio del gasóleo y los transportes disparados (…) y, por otro lado, el precio de la energía, que es una preocupación grandísima…”
”…Con respecto a las promociones que ya están iniciadas, de momento se va a ir saliendo. Va a haber una revisión de precios entre constructor y promotor, y va a haber acuerdos, porque ambos saben de la necesidad de llegar al producto final para poder entregarlo a cliente…”
“…Sí tengo claro que durante este 2022, lamentablemente para todos, la vivienda va a sufrir un incremento muy importante.”
” …Por una parte, hay una demanda embalsada importante que no ha sido satisfecha desde el 2008 hasta ahora. Habrá que ver qué pesa más en la balanza, si ese factor o el incremento de los precios en la vivienda…»
“…De momento no tenemos ningún tipo de afección en el empleo. Mientras que eso se mantenga y tengamos una situación de inflación que empiece a reducirse, por el bien de todos, la cosa irá bien. Si por el contrario, pasamos a un repunte del desempleo, será la tormenta perfecta y habrá un déficit de demanda de vivienda que frenará la oferta de la misma…”
…”También hay mucho que hacer a nivel constructor y promotor en cuanto a sistemas industrializados que puedan reducir plazos y que, con el tiempo, reducirán precio. De esta crisis tal vez salga esta especialización…”
Nuestro máximo agradecimiento a Francisco Martínez-Cañavate y a todos los profesionales del sector inmobiliario que están participando de forma activa y desinteresada en esta iniciativa de Confidencias Prinex.
Si quieres saber más sobre el pulso del sector inmobiliario español, te invitamos a seguir viendo más vídeos de Confidencias Prinex.