Compartimos las primeras Confidencias Prinex con David Martínez, CEO de AEDAS HOMES, en Octubre de 2020. Ahora nos vuelve a acompañar para hablar sobre ventas, Build to Rent y retos a los que se enfrenta el sector. David Martínez analiza aquí las grandes operaciones del sector inmobiliario, así como el futuro del mismo.
En estas líneas tienes las principales conclusiones pero puedes ver la entrevista completa de las Confidencias Prinex de David Martínez, aquí.
Sobre las ventas en el mercado inmobiliario
“…La pandemia fue un shock para todos pero, a la vuelta del verano, el mercado empezaba a dar claros síntomas de recuperación y es lo que hemos ido constatando…»
“…Hoy seguimos teniendo récords de ventas. (…) Lo que confirma que el segmento de reposición está muy sano. Durante la pandemia muchas familias han acumulado ahorros y han tomado la decisión de cambiar la casa, con terrazas, zonas verdes etc…»
“…Afortunadamente, podemos decir que se están confirmando las expectativas que teníamos y el mercado está sano…”
Sobre el Build to Rent
“…El mercado de Build to Rent se ha ido consolidando, a pesar de las dificultades que encuentran algunos inversores en España por la incertidumbre regulatoria. Aunque vemos que es un mercado que es mercado y tiene mucho sentido que en España exista un mercado institucional del alquiler…”
“…Tenemos en Build to Rent ya entregadas dos promociones y más de 1.400 viviendas en construcción prevendidas a terceros…»
“…Lo importante es que se genera una industria sana y profesional del alquiler. Cada uno decidirá lo que le compensa desde el punto de vista de riesgos. Nosotros empezamos esta iniciativa hace tres años y preferimos eliminar el riesgo comercial prevendiendo desde un principio…”
Sobre los retos del sector inmobiliario
“…El gran reto que tenemos es el de transformar un negocio en una industria, de forma que podamos ofrecerles a nuestros clientes unos productos acordes a sus necesidades actuales y unos servicios. En segundo lugar, ofreciendo un entorno confiable y creíble a los accionistas e inversores….”
”…Tenemos que resolver el hecho de que la construcción sea un sector fiable y atractivo que nos permita construir el número de viviendas que necesitamos. La industrialización es un camino…”
“Tenemos un segundo vector que es la digitalización de nuestros procesos. No podemos seguir creciendo a base de meter más gente. No podemos seguir utilizando procedimientos manuales, artesanales, analógicos…tenemos que aumentar nuestra productividad apalancándonos en la transición digital…”
”…Necesitamos avanzar en la digitalización de nuestros procesos, necesitamos avanzar en la industrialización. Avanzar para atraer talento y seguir avanzando en gobierno corporativo…”
Sobre las grandes operaciones en el sector inmobiliario
“…Las sinergias entre compañías no son evidentes. Nuestro negocio es muy local pero el tamaño de las compañías permite afrontar proyectos más grandes y las mantiene indemnes antes los ciclos…”
“…Compañías de mayor tamaño pueden afrontar proyectos de regeneración urbana, que son los que vendrán en un futuro y requerirán de grandes recursos y una colaboración público-privada. Compañías más grandes diversifican mucho mejor el riesgo. Pero el tamaño tiene que ser equilibrado…”
“…Tenemos limitada la capacidad de crecimiento a aquello que podamos digerir, tendremos que ir creciendo poco a poco…”
Sobre el futuro del Real Estate
”…Seguimos teniendo un mercado pequeño. Hoy en día hay grandes barreras de entrada para nuevas promotoras, con lo cual la oferta va a ser limitada. En el horizonte vemos nubarrones, no sabemos qué va a pasar con la crisis de la cadena de suministros y la amenaza de una crisis energética que, sumada a la escasez de materiales, puede tener un impacto…”
“…En el medio plazo no es descartable que tengamos un ajuste. No lo calificaría como un problema mayor a un ajuste…”
“…La mayoría de los materiales que utilizamos en la construcción son locales y una gran parte del producto lo fabricamos aquí. Es cierto que habrá un impacto en la cadena de suministros porque, además, se aprovechan de la situación para subir precios…”
”…En el año 2015 empezamos a reconstruir esta industria. Durante estos 6 años hemos hecho las cosas muy bien. Es importante que sigamos avanzando en este proceso de transformar un negocio en una industria seria y confiable. Eso es lo que nos va a permitir seguir contando con el capital…”
Nuestro máximo agradecimiento a David Martínez y a todos los profesionales del sector inmobiliario que están participando de forma activa y desinteresada en esta iniciativa de Confidencias Prinex.
Si quieres saber más sobre el pulso del sector inmobiliario español, puedes seguir viendo los vídeos de Confidencias Prinex.