Jorge Perelli, Presidente Ejecutivo de Grupo Retineo, compartió con nosotros sus primeras #ConfidenciasPrinex en Octubre de 2020. Ahora nos vuelve a acompañar para conversar sobre la situación de la construcción, la contratación, la falta de suministros y el incremento de los precios. También analiza la situación actual de la construcción industrializada y su futuro.

En estas líneas tienes las principales conclusiones pero puedes ver completas las Confidencias Prinex de Jorge Perelli, aquí.

Sobre contratación y falta de suministros

“…En 2021 si se ha producido una recuperación de todos esos proyectos que estaban embalsados y, ahora mismo, la contratación es muy sana, que es la principal circunstancia que hay que tener en cuenta…”

“…Ahora estamos teniendo bastante prudencia a la hora de contratar nuevos productos, teniendo en cuenta que con los fondos europeos que van a llegar, se va a producir un incremento del sector, por lo que estamos muy tranquilos por tener resuelto el año 2022 en cuanto a cartera…”

“… En el sector de la construcción venimos percibiendo desde hace bastantes años, la falta de industriales en los distintos capítulos que componen una obra. Ahora se ha agravado con el problema logístico…”

“…Creo que el problema logístico se resolverá en pocos meses, pero vamos a tener otro problema, agravado por la llegada de Fondos Europeos y muchos proyectos de rehabilitación energética de edificios. Va a haber ciertas actividades donde va a haber un problema grande suministros y, por lo tanto, una subida grande de precios…”

“…El incremento de precios es un problema para las constructoras porque nosotros, con cliente privado, trabajamos a precio cerrado y es muy difícil posteriormente repercutir una subida de materiales…”

“… En materias primas debemos estar cerca del pico, me refiero a acero, cemento, madera… Mientras que en determinados capítulos va a haber una inflación porque va a haber mucha más demanda que oferta, me refiero a ascensores, andamios, ventanas, cubiertas…”

 

Sobre la construcción industrializada

“…En el momento en el que una fábrica de construcción industrializada tiene volumen de trabajo, puede tener personal propio, puede hacer acopios con más previsión, puede planificar de una manera más regular. Pero evidentemente, si suben los precios de materiales como el acero, eso repercute igual…”

“…En la construcción industrializada tenemos algunas ventajas sobre la construcción tradicional, puesto que al ser los plazos más cortos, los riesgos de subida de precios son muchísimo menores…”

“…La construcción industrializada va a tener un avance importantísimo en los próximos años…”

“…La industrialización ya es una realidad dentro del mercado y, desde luego, ya ha despegado en España. El 2022 será el año del despegue de la industria…”

“…La impresión que tenemos todos es que el entorno obra es muy complicado para implementar los avances de la construcción y la fábrica es el sitio más racional para implementarlos. Todo lo que sea impresión 3D, robotización, automatización… es mucho más fácil hacerlo en una fábrica.

“…La fábrica es el lugar donde se va a generar todo el I+D y todo ese desarrollo de innovación dentro de la construcción…”

“…En algunos casos estamos ya en un 2-3% más caros en construcción industrializada que tradicional. En el caso de Islas Baleares incluso más bajo…”

“…Estamos viviendo mucha incertidumbre pero tenemos claro que el mercado va a ser muy bueno en los próximos 4-5 años…”

 

Nuestro máximo agradecimiento a Jorge Perelli y a todos los profesionales del sector inmobiliario que están participando de forma activa y desinteresada en esta iniciativa de Confidencias Prinex.

Si quieres saber más sobre el pulso del sector inmobiliario español, puedes seguir viendo más vídeos de Confidencias Prinex.