Juan José Perucho, Socio – Director General de Ibosa y Vicepresidente de la Asociación de Gestores de Vivienda compartió con nosotros sus primeras #ConfidenciasPrinex en Noviembre de 2020. Este 2022 nos ha vuelto a acompañar para analizar el momento dulce por el que pasa el sector inmobiliario en España.
También hablamos con él sobre los costes de producción, el mercado inmobiliario en Madrid y los retos a futuro de los cooperativistas.
En estas líneas tienes las principales conclusiones de la charla pero puedes ver completas las Confidencias Prinex de Juan José Perucho, aquí.
Sobre la situación actual del sector inmobiliario
“…Estamos viviendo un momento dulce. Es un momento dulce y estable, de continuidad y de equilibro…”
“…Este negocio ha pasado a estar muy alejado del componente especulativo, por parte del comprador (la demanda) y de los bancos. Esto supone una muy buena noticia, porque da equilibrio y estabilidad al mercado inmobiliario…”
“… Estamos en unos niveles de volumen de obra nueva que son muy inferiores a los del 2007. Hay mucha transacción de segunda mano y eso conforma un entorno estable…”
“…El sector inmobiliario de por sí es un sector cíclico en grado superlativo y extremo. No es un mercado libre y perfecto (…) es un mercado altísimamente imperfecto, porque la materia prima sobre lo que uno edifica lo genera la Administración Pública (…), que es completamente irracional…”
“…En el mercado inmobiliario se generan ciclos tremendos que distorsionan todo, el volumen de producción, la demanda, la oferta…y mientras eso no se corrija estaremos sometidos al reloj inmobiliario…”
Sobre el mercado inmobiliario en Madrid
“…En estos momentos estamos en un ciclo en el que la oferta de suelo (al menos en Madrid) tiene un momento muy bueno. Se atisba una puesta en el mercado de un suelo urbanizado muy grande sobre un sector que ha ido acumulando una demanda muy grande, que es la de vivienda asequible…”
“…Es tal la cantidad de suelo que va a salir en Madrid, que nos dará de comer durante los próximos 15, 20 o 30 años…”
“…De lo que se trata ahora es de que los promotores vayan dimensionando la oferta en base a la oferta de suelo y a la demanda que en cada momento vaya habiendo. Esto va a evitar esos ciclos pronunciados y eso es algo fantástico…”
Sobre los costes de producción en el sector inmobiliario
“…Lo pasamos francamente mal cuando tenemos que trasladar a los colectivos los incrementos de costes…”
“…Nos ha sorprendido la actitud positiva de los cooperativistas sobre las derramas generadas por los costes…”
Sobre los retos del futuro para los cooperativistas
“…Un reto en el que venimos insistiendo es cubrir el déficit de vivienda asequible que existe, muy pronunciado en Madrid y en cualquier gran municipio (…) Es un tema que va más allá del puro negocio…”
“…Otro reto, antiguo y manido, pero que no por eso deja de ser relevante, es reconvertir toda nuestra filosofía de vivienda, en vivienda sostenible y con un consumo energético mínimo…”
“…El tema de la sostenibilidad tiene una enorme receptividad por parte de los clientes, sobre todo si son jóvenes…”
Nuestro máximo agradecimiento a Juan José Perucho y a todos los profesionales del sector inmobiliario que están participando de forma activa y desinteresada en esta iniciativa de Confidencias Prinex.
Si quieres saber más sobre el pulso del sector inmobiliario español, te invitamos a seguir viendo más vídeos de Confidencias Prinex.