Es un hecho que la forma de comercializar y vender inmuebles ha cambiado radicalmente en los últimos años. De una situación donde el producto tenía un precio y se vendía con un precio fijado e inamovible se ha evolucionado a una nueva situación en la cual el posible cliente cuenta con todo el poder de negociación no solo en cuanto a la forma de pago sino también en cuanto al precio.
Esta nueva realidad no ha pasado inadvertida para PRINEX.
A la hora de gestionar precios PRINEX incorpora un nuevo concepto que es la categoría de precios. Una categoría de precios no es más que el precio del inmueble en una condición dada, o visto de otro modo, un determinado precio del inmueble. Esta categoría puede ser simple, donde el usuario incorpora el precio, o bien condicionada a otra categoría. Por ejemplo, se pueden establecer categoría de precio con un porcentaje de descuento que se calcule de manera automática según varíe la categoría principal.
Esto nos permite establecer para un mismo inmueble varios precios como, por ejemplo, un precio de venta para API, un precio de venta para la WEB y un precio de venta para empleados que suponga un descuento sobre el precio de venta para API.
Además, estas categorías son planificables de tal modo que se posibilita la opción de establecer dentro de cada una de las categorías periodos de validez que, de un modo automático, realizan las pertinentes actualizaciones de precios en las fechas marcadas.
Sin embargo, en muchas ocasiones, los futuros clientes responden con una oferta por la vivienda, la cual no tiene por qué coincidir con ninguna categoría. Por este motivo, PRINEX permite la gestión de esa oferta económica por el inmueble de un modo integral. No solo se habilita la posibilidad de obtener ratios en base a los diferentes valores del inmueble para evaluar la oferta sino también permite gestionar el proceso de aprobación de la misma estableciendo el flujo de aprobación de la misma y controlando los diferentes pasos y personas que debe dar la oferta dentro de la organización.
Esta gestión de ofertas comerciales no solo permiten gestionar el proceso organizativo de aprobación de la misma sino también controlar el estado en el cual se encuentra cada oferta, conocer que usuario de la organización esta visando la misma o “¿Quién la tiene?” así como realizar contraofertas a los clientes y reservar los inmuebles en el caso que sea necesario.
Para conocer más información acerca de todo el potencial que guarda tu aplicación puedes contactar con nuestro departamento de consultoría que te atenderán gustosamente, o bien permanecer atento al blog de Prinex.
El blog también es tuyo: ¿Quieres que hablemos de algún tema la próxima semana? Manda tus sugerencias.