El Director Corporativo de Prinex, Alberto Fernández-Aller, ha participado en el evento Proptech organizado por WIRES (Women In Real Estate Spain) bajo el título “Proptech: Oportunidades en el modelo de negocio e impacto en la cadena de valor”. Un interesante debate, en el que expertos de diferentes ámbitos del sector inmobiliario español han expuesto su visión sobre el impacto de la tecnología en el sector, analizando la situación actual y aportando previsiones de futuro.
Junto con Alberto Fernández-Aller, los panelistas del evento han sido Linda Facchinetti, CEO de Jump into Reality, empresa dedicada al desarrollo de soluciones de realidad virtual para el diseño inmobiliario; Rebeca Perez, CEO y Founder de Inviertis, plataforma online de inversión inmobiliaria; Alfredo Díaz-Araque, experto en Proptech y responsable de Canales online Residencial de BNP Paribas Real Estate; y Fernando Ramírez, Director de Merlin Properties.
¿Qué es y qué no es Proptech?
Moderado por Lola Ripollés, Socia Fundadora y Vocal de Redes de WIRES, el debate ha comenzado con el análisis de qué es y qué no es Proptech. Para el Director Corporativo de Prinex, Proptech no es hacer tecnología por la tecnología en sí, sino “cuando usamos una tecnología para cambiar una organización”. En la misma línea se han manifestado el resto de panelistas, incidiendo en el que el Proptech no debe servir para hacer lo mismo que se está haciendo ya pero con tecnología, sino para cambiar la forma de hacer las cosas. En este sentido, Alfredo Díaz-Araque ha señalado que el Proptech es solo una parte de la profunda transformación digital que debe vivir el sector inmobiliario.
¿Cómo está el Proptech español frente al de Europa?
Con diferentes grados de optimismo en relación a la posición que ocupa España en el Proptech europeo, de las intervenciones de los panelistas se puede concluir que, aunque queda mucho camino por recorrer, el sector en España se está moviendo, se está produciendo un cambio de mentalidad que está haciendo que ciudades como Madrid y Barcelona ya sean centros de mucho apoyo a las empresas Proptech, como ha señalado Linda Facchinetti.
Alberto Fernández-Aller ha aportado un punto de autocrítica afirmando que “el gran problema del sector es que no estamos aportando nada distinto, no hemos hecho nada disruptivo, que no significa avanzar, sino multiplicar, y creo que es un error”.
Tecnología Vs Usuario
En cuanto a la relación de la tecnología con el usuario, los participantes en la mesa redonda se han mostrado de acuerdo en que para desarrollar tecnología hay que tener en cuenta al cliente, algo que no ha ocurrido hasta ahora, según Díaz-Araque. Para Alberto Fernández-Aller, “si el usuario no está preparado para asumir una tecnología, es que nos estamos equivocando nosotros”, quienes desarrollan dicha tecnología. En este sentido, Rebeca Pérez ha incidido en que “ahora la sociedad española estamos muy preparados para los cambios que nos vienen”. Para Fernando Ramírez, los avances tecnológicos en el sector deben ser más radicales, aunque ha considerado que estos avances son más difíciles en el Real Estate, por la misma naturaleza física y tangible del producto.
El Proptech dentro de 10 años
Mirando al futuro, el Director Corporativo de Prinex ha señalado, en el mundo del promotor, que la mejora va a ir en plazos, desarrollando tecnología para acortar plazos en todos los procesos, desde los primeros pasos del proyecto en los que la toma de decisiones será más rápida, licencias automatizadas, certificaciones de productos e industrialización de la construcción.
Rebeca Pérez ha indicado que en 10 años la tecnología va a hacer que el usuario consiga más rápido acceder a lo que necesita, “veo a los inversores invirtiendo en propiedades como quien compra un libro en Amazon”. Para Alfredo Díaz Araque, en 10 años estaremos viendo aplicaciones reales con blockchain, lo que supone nuevos modelos de negocio, nuevas maneras de trabajar y un gran cambio de mentalidad. Para Fernando Ramírez, el cambio vendrá de manos de la inteligencia artificial, con la sensorización de oficinas y centros comerciales. Linda Facchinetti se ha mostrado de acuerdo con las aportaciones que realizará la inteligencia artificial, también el 5G, que permitirá el desarrollo de tecnologías que nos ahorrarán las tareas repetitivas y nos ayudarán a tomar mejores decisiones, mejorando la calidad de vida.
Todas estas nuevas tecnologías traerán consigo irremediablemente la aparición de nuevos retos, como la ciberseguridad, y de nuevos roles que surgirán de la transformación de los puestos de trabajo.