Como líderes en la digitalización del sector inmobiliario, desde Prinex nos unimos al Pacto Digital para la Protección de las Personas, de la Agencia Española de Protección de Datos. Un proyecto por la protección de datos que también promueve la innovación, la ética y la competitividad de las empresas.
La AEPD acaba de lanzar este pacto en el que colaboran empresas, fundaciones, asociaciones de medios de comunicación y grupos audiovisuales. Su objetivo, la implicación de las organizaciones comprometidas con la responsabilidad en el ámbito digital. Por eso, en Prinex asumimos todos los compromisos del proyecto, pues la digitalización del Real Estate debe cumplir y asegurar el derecho a la protección de datos.
Compromisos por la protección de datos, la privacidad, la innovación y la sostenibilidad
¿Cuáles son los compromisos del pacto al que nos adherimos?
- Difusión de los medios disponibles para ayudar a los ciudadanos en casos de violencia digital.
- Promoción de un entorno laboral libre de acoso, especialmente en el ámbito digital.
- Promoción de la innovación y la transformación digital desde un enfoque basado en los principios de la ética, la responsabilidad
y la transparencia. - Establecimiento de directrices de teletrabajo que garanticen la mínima intrusión en la vida personal de los empleados.
- Difusión de los recursos disponibles para ayudar a la sensibilización sobre el valor de la privacidad y la importancia del tratamiento de los datos personales, y garantizar su respeto.
- Impulso de campañas informativas, destinadas a la formación y sensibilización en materia de privacidad y protección de datos personales, a fin de
reducir la ’brecha digital’ en la población. - Promoción de campañas de sensibilización digital a menores para prevenir los riesgos del uso abusivo de dispositivos digitales y los servicios de tecnologías de la información.
- Incorporación de la protección de los datos personales en el diseño de las políticas de sostenibilidad y responsabilidad social.
En definitiva, el Pacto Digital para la Protección de las Personas pretende que empresas e instituciones tengan en cuenta la privacidad como un activo más. Y para ello, hay que trabajar en transparencia, de forma que los ciudadanos conozcan qué datos suyos se están recabando y para qué. Pero también se debe promover la igualdad de género y la protección de la infancia y las personas más vulnerables, además de garantizar que las tecnologías eviten perpetuar sesgos o aumentar las desigualdades existentes.
Empresas comprometidas con la protección de datos
Ya son más de cuarenta las empresas que se han adherido al proyecto de la AEPD, como RTVE, CEOE, AtresMedia o UNICEF. Desde el pasado 17 de marzo, también se encuentra Prinex.
Llevamos más de treinta años trabajando en la digitalización de las empresas inmobiliarias. Y en nuestra labor por la universalización de la tecnología, somos conscientes de las consecuencias de la difusión de contenidos especialmente sensibles. Ahora nos unimos a esta iniciativa, porque queremos contribuir a garantizar la necesaria convivencia ciudadana en el ámbito digital. Nos comprometemos a respetar la privacidad, la intimidad y la confidencialidad de los datos. Al mismo tiempo que promoveremos la toma de decisiones libre e informada, la igualdad, la transparencia y la rendición de cuentas.