José Antonio Granero, Arquitecto Socio Fundador de CGR ARQUITECTOS Y ENTREABIERTO, compartió con nosotros sus primeras #ConfidenciasPrinex en Octubre de 2020. Ahora, nos vuelve a acompañar para hablar sobre urbanismo, la importancia de la regeneración urbana y los Fondos Next Generation.
En estas líneas, te dejamos sus principales conclusiones pero si quieres ver la entrevista completa,
Sobre el urbanismo
«…En general, toda la normativa urbanística a la que nos enfrentamos está fuera de la realidad. Y eso se ha puesto todavía más de manifiesto después del Covid, con los espacios exteriores y las zonas comunes, y la necesidad de flexibilizar usos…”
”…Las zonas comunes necesitamos hacerlas más generosas, tanto en viviendas como en oficinas…”
«…Espero que los cambios en el urbanismo que se están produciendo en el Ayuntamiento de Madrid sean como un castillo de naipes. Se vaya trasladando al resto y entendamos que la calidad necesita algunos de los elementos de flexibilización y de confianza en un sector profesional e industrial, que empieza a hacer la cosas mucho mejor…»
Sobre la regeneración urbana
«…En la intervención con la ciudad construida, lo que llamamos regeneración urbana, es donde va a estar el verdadero reto del sector…”
”…Sin duda, hay que intervenir sobre la ciudad existente y no sólo sobre los centros urbanos o sobre los mejores barrios, sino sobre los de periferia. Habrá que tirar edificios e incorporar terrazas en otros…»
”…Hay mucho campo de normativas, de proyectos, de cómo nos reconvertimos desde el punto de vista profesional, empresarial e industrial, para actuar…»
”…La regeneración urbanística que se necesita debe hacerla un nuevo sector que no existe en España y sí en Francia, Reino Unido, Alemania… No se produce sólo en el ámbito residencial, donde se rehabilita veinte veces más de lo que se hace en España, sino en entornos de polígonos industriales y grandes equipamientos…”
«…Los fondos van a llegar si hay cambios regulatorios en España que posibiliten esa intervención en la regeneración urbana…»
Sobre la intervención pública y privada
“…La intervención tiene que venir de una actuación multidisciplinar, donde aparece una figura nueva que es el agente rehabilitador, pero hay un cambio de paradigma fundamental…”
«…Hasta ahora la rehabilitación se hacía a cambio de los ahorros de los consumos energéticos (…) El cambio fundamental es cuando las administraciones (…) sí están dispuestas a generar incrementos de edificabilidad…»
«…La rehabilitación de un edificio de pobreza energética en zonas de vulnerabilidad social ha de ser iniciativa pública…»
«…Hay una intervención de iniciativa privada en muchos ámbitos en los que sí puede haber negocio y rentabilidad. Si esa rentabilidad económica va acompañada de rentabilidad social y medioambiental cerramos el círculo…»
«…Las ciudades que se han regenerado y que han conseguido ser muy atractivas después de cambios importantes, tienen que ver con administraciones locales que han apoyado y apostado por esto. Y desde luego por la intervención de la iniciativa privada (…) se ha conseguido una mejora sustancial del nivel de vida…»
«…Tenemos que confiar en que hay Administraciones que sí lo empiezan a hacer bien. Sí entienden que la iniciativa privada es fundamental y que la colaboración publico-privada no se puede quedar en una palabra…»
Sobre los Fondos Next Generation
“…Los fondos Next Gen hacen mucho hincapié en lo que tiene que ser la regeneración urbana y no tanto con las rehabilitación de las ayudas públicas a las comunidades de vecinos…”
«…Los fondos Next Gen de regeneración urbana tienen tres condiciones: tractores de iniciativas privadas, cambios regulatorios y plazo de ejecución de tres años…”
”…El grueso de los fondos Next Gen va a ir a la regeneración urbana de grandes equipamientos, grandes industrias y polígonos industriales, en los que hay que hacer una regeneración urbana importante, además de en los barrios…