Parece que la situación del sector inmobiliario, a pesar de la pandemia del COVID-19, es mejor de lo que se podía esperar. La recuperación tras el confinamiento vivido en 2020 está siendo constante, mes tras mes. Y las cifras de venta de viviendas, creación de empleo, número de transacciones, etc. son buenas. Eso es lo que demuestran los datos que acaba de publicar ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid) en su informe INMODATA Julio 2021.
Desde el pasado año, en Prinex hemos estado hablando con líderes del Real Estate sobre la situación del mercado, las claves de su futuro y sus retos. En las Confidencias Inmobiliarias todos han coincidido en la buena evolución de la construcción, promoción y venta de inmuebles en nuestro país. Algo que se confirma en estudios como este.
Datos sobre la situación actual del sector inmobiliario
Según el INMODATA elaborado por ASPRIMA:
- La aportación al PIB de los diferentes mercados ha descendido en torno al 10%, aunque la construcción sigue siendo el cuarto sector que más contribuye al Producto Interior Bruto de nuestro país.
- En cuanto a empleo: en la construcción hay 280.624 parados, lo que supone un 7,93% menos en la variación anual. En total, en junio de este año había 1.309.503 de ocupados.
- En relación al suelo: el índice de superficie transmitida no ha parado de crecer desde el segundo trimestre de 2020. Y el precio por metro cuadrado recupera niveles de 2019.
- En obra nueva: los visados han crecido un 5,5%, situándose en los 90.260; y los certificados de fin de obra pasan de los 85.945 (mayo 2020) a los 90.862 (abril 2021).
- Las hipotecas han crecido un 0,7% interanualmente.
- Las transacciones se han situado en 437.350, lo que supone un 5,2% de variación anual.
- Y los precios de la vivienda nueva, en el primer trimestre de 2021, han aumentado un 2,32% en relación al mismo periodo de 2020.