La transformación digital de las empresas europeas está entrando en un proceso de madurez. La digitalización de la gestión, los procesos y las comunicaciones de las organizaciones ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación. Un objetivo a corto plazo fundamental no sólo para mantener la competitividad y reducir costes, sino para satisfacer las necesidades de los nuevos clientes, jóvenes Millenials y de la Generación Z que no entienden un modo de interacción social ajeno a lo digital.
Las empresas de la zona de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) están consolidando sus esfuerzos iniciales en digitalización con las miras puestas en proyectos más ambiciosos. Esta es la conclusión principal de la encuesta Agenda del CIO 2019 de Gartner, para la que se han realizado entrevistas a 921 Directores de Sistemas de Información (CIO) de la zona EMEA.
El 47% de los encuestados afirman que sus empresas ya han cambiado los modelos de negocio o están en proceso de hacerlo. El motivo principal para afrontar este cambio de modelo de negocio es, según el 39% de los encuestados, dar respuesta a las nuevas demandas de los consumidores, tanto para ofrecerles un servicio adecuado, como por la reputación de la marca. De ahí que centren sus esfuerzos en facilitar la interacción y el vínculo entre el usuario y la compañía, mejorando la experiencia del cliente.
Transformación digital del sector inmobiliario español
En el sector inmobiliario español, la transformación digital ya se está viendo desde otra óptica, superando el cambio de sistemas manuales por sistemas informáticos, para pasar a centrar esfuerzos y presupuesto en implementar nuevos modelos de negocio de base tecnológica o PropTech. Y, de nuevo, las necesidades del consumidor, la mejora de la experiencia del cliente, se encuentran en el epicentro del cambio.
Las nuevas tecnologías para esta nueva fase de la transformación digital de las empresas constituyen principalmente una herramienta de comunicación en tres áreas: la comunicación directa con los clientes, la comunicación con el resto de stakeholders de la organización y la comunicación entre los empleados. La digitalización y automatización de la comunicación en estos tres niveles llevará a las empresas inmobiliarias a modelos de negocio más competitivos.
En Prinex, estamos convencidos de que uno de los retos a los que se debe enfrentar el sector de la construcción, el gran avance que se espera para los próximos años, es que la transformación digital, la automatización, lleguen a pie de obra.
Automatización de la información y la comunicación, realidad virtual, robótica, construcción 3.0 o inteligencia artificial son los conceptos que se están manejando ya en diversas promotoras inmobiliarias españolas y que serán los artífices de la verdadera transformación del sector.