Prinex

Prinex celebra la V Edición de sus Jornadas Inmobiliarias en Madrid y Barcelona

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

Otro año más, Prinex ha reunido a los principales profesionales del sector inmobiliario español en las V Jornadas Inmobiliarias Prinex, una cita imprescindible para el sector en la que se ha analizado la realidad actual y los retos de futuro del Real Estate.

Este año el evento ha vuelto a ser un éxito total. Tanto en la jornada de Madrid, en el Auditorio de la Fundación Rafael del Pino, como en la de Barcelona, en el Hotel Majestic, hemos colgado el cartel de aforo completo.

Un vistazo a las Jornadas Inmobiliarias Prinex 2019 celebradas en Barcelona

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

Un vistazo a las Jornadas Inmobiliarias Prinex 2019 celebradas en Barcelona

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

José María García Gómez, Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, fue el encargado de abrir las V Jornadas Inmobiliarias Prinex en Madrid, aportando unas reflexiones muy potentes, interesantes y realistas sobre el sector inmobiliario y los recientes acontecimientos políticos en España. Adicionalmente animó a la participación del sector privado en la creación de un parque público de vivienda, demostrando que la apuesta y compromiso del gobierno autonómico es total.

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

Por su parte, Judith Gifreu, Directora en Agència de l`Habitatge de Catalunya, protagonizó la apertura de las jornadas en Barcelona. Gifreu centró su intervención también en la colaboración público-privada como motor de crecimiento del sector y en el fomento del alquiler como una oportunidad de negocio.

Tras la apertura de las jornadas, tuvo lugar la primera parte del evento, en la que el Director Corporativo de Prinex, Alberto Fernández-Aller, presentó las últimas novedades y los datos más importantes de la evolución de la compañía. Así, Fernández-Aller destacó que, en la actualidad, el 86% del sector inmobiliario ya utiliza la tecnología de Prinex, subrayando que “más de 1.722 empresas y más de 20.000 usuarios ya han confiado en nosotros para optimizar su gestión y su productividad”. El Director Corporativo de Prinex también presentó como principal novedad de la compañía la adaptación del módulo de Comercialización Digital para el alquiler de inmuebles.

JORNADAS PRINEX 2019 MADRID: Industrialización en España y Mercado Residencial

La segunda parte de las Jornadas Inmobiliarias Prinex en Madrid giró en torno a la industrialización en España y el mercado residencial.

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

Ángel Fernández, Gerente de Industrialización en Aedas Homes, y Jorge Perelli, Presidente Ejecutivo de Retineo, reflexionaron sobre la industrialización del proceso constructivo en España. Sus principales conclusiones fueron que el disparador de la evolución de la industrialización en España ha estado centrado en la problemática del incremento de costes, tiempo y recursos del método tradicional. Ambos ponentes coincidieron en que existe un coste de aprendizaje técnico que se ha tenido que asumir para poder evolucionar.

La licitación de una obra utilizando módulos industrializados se encuentra actualmente en un 10-15% de incremento de coste frente a la tradicional. Como quedó de manifiesto en esta mesa, los promotores, constructores y arquitectos deben involucrarse desde el minuto cero en el proceso, ya que la industrialización girará en torno a ellos; la industrialización es una apuesta, y ahora es el momento en el que debe ponerse en marcha y explotar las ventajas de la edificación industrializada. Adicionalmente, se demuestra una gran oportunidad para convertir a España en uno de los principales exportadores de este tipo de producto siendo algo en los que tanto empresas como instituciones públicas debieran apostar.

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

En el segundo coloquio, Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, Elena Gallo, Directora General Corporativa de Vía Célere, Francisco Javier Pérez, Director General de SDIN Residencial, Ignacio Moreno, CEO de Inmoglaciar, y Sandra Daza, Directora General de Gesvalt, se adentraron en el mundo del mercado residencial. En esta mesa se escucharon confidencias muy interesantes y esclarecedoras sobre la realidad actual del mercado residencial. Se afirmó que los medios no parecen recoger la verdadera realidad del sector, en el que los fondos de inversión siguen apostando por el sector de la construcción en España. Aún así, parece que estamos llegando a un todo en los precios, teniendo ya una demanda muy sensible a la variación de los mismos.

Un dato curioso que se destacó en esta mesa fue el ranking de viviendas visadas, en el que más del 50% se concentran en solo tres provincias: Andalucía, Madrid y Cataluña.

Los participantes en este coloquio estuvieron de acuerdo en que en la actualidad se está produciendo un cambio de tendencia: la gente joven tiene más movilidad y no desea comprar. Además, se suma un porcentaje de gente que directamente no puede adquirir una vivienda y demandan un alquiler.

Respecto al ritmo de comercialización de viviendas, como siempre va por zonas. Hay áreas que siguen siendo apuestas seguras y en las que los ritmos son más que saludables, incluso exponiendo algún ejemplo de ciudad donde siguen creciendo. Por el contrario, aquellas zonas con menor fuerza motriz y las zonas costeras y de segunda residencia sí están experimentando bajada en los ritmos de ventas.

Se destacó también que la problemática de concesión de licencias está empeorando, teniendo poblaciones en las que se tarda 14 meses en obtenerlas.

Las jornadas de Madrid finalizaron con el análisis de Fernando Moliner, CEO de Actívitas y vocal de ASPRIMA, sobre las fortalezas y los retos del sector inmobiliario dentro de un entorno cambiante, animando a todo el sector a seguir el camino hacia la mayor profesionalización y compromiso con la sociedad.

JORNADAS PRINEX 2019 BARCELONA: Build to Rent y Mercado Residencial

La segunda parte de las Jornadas Inmobiliarias Prinex en Barcelona se desarrolló en torno al Build to Rent y el Mercado residencial.

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

Manel Rodríguez, Director General de Salas Plus y Gregorio Pérez, Managing Director en Stoneweg, fueron los dos profesionales que abordaron el Build to Rent. Entre sus reflexiones destacaron que el fenómeno del Build to Rent está destinado a un nicho de mercado muy específico en el que hay que estar especializado para poder proporcionar un servicio óptimo; y que es necesario que entre en juego un actor fundamental como es la Administración, en cuanto a regulación legislativa, para que el Build to Rent tenga éxito, ya que sin seguridad jurídica el éxito es muy complicado.

El tipo de comprador de estos proyectos demanda un proyecto mínimo de 50-80 viviendas. El tipo de producto se enfoca de manera diferente al producto cuyo destino es la venta, cuidando detalles como zonas comunes o apostando más si cabe por la eficiencia.

El plazo estimado de venta de estos proyectos es entre 2 y 3 años tras la construcción y alquiler de los inmuebles, y el tipo de cliente que lo compra está hoy muy centrado en fondos estables o institucionales, y en el caso de pequeños proyectos los family offices.

V Jornadas Inmobiliarias Prinex

David Gómez, Director Territorial de Aedas Homes, Augusto Monte, Director Comercial de SDIN Residencial, Dolors Jiménez, Business Development Manager de Gesvalt, Germán Flores, Director General de La llave de Oro, Jorge Benjumeda, Socio de Elix, y Roberto Blanco, Director Territorial de Vía Célere, profundizaron sobre la realidad y los retos del sector residencial.

Sus conclusiones fueron que España sigue siendo un país estable, con una gran seguridad jurídica y con un sector muy profesionalizado. Estos son los factores que hacen que los fondos sigan invirtiendo en nuestro país a pesar de la ralentización del sector. No obstante, en Barcelona, los promotores se han visto afectados por la medida de cesión del 30% de vivienda social impuesta por Ayuntamiento, no teniendo hasta la fecha ningún proyecto en ejecución bajo esta normativa.

Para cerrar las jornadas en Barcelona, Xavier Vilajoana, Vicepresidente de APCE Catalunya, expuso los principales retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario y que debe superar para mantener la senda de crecimiento.

Desde Prinex, queremos dar las gracias a todas las personas que de una forma u otra han formado parte de las V Jornadas Inmobiliarias Prinex, pues juntos conseguimos hacer cada año un evento de gran valor para el sector inmobiliario.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?