La pandemia del COVID-19 golpeó fuertemente a muchos sectores en todos los países del mundo. El mercado inmobiliario en España también sufrió, aunque salió con fuerza y continúa teniendo buena salud, a pesar de las previsiones a la baja para 2023.
En esta situación, el miedo a lo desconocido, a lo que pueda venir, nos lleva a hablar de cómo prepararse para sobrevivir y sobresalir en una posible nueva crisis, sea de la índole que sea.
Las tendencias que marcarán el mercado inmobiliario en España en 2023
Cualquier empresa del Real Estate español que quiera coger impulso ante un futuro cambiante y de incertidumbre, debe tener en cuenta los 3 cambios inevitables que va a vivir el sector en 2023.
- Ha de apostar, sí o sí, por la digitalización. La automatización de tareas y procesos, la comunicación con clientes y proveedores aprovechando los medios más inmediatos, la accesibilidad de los empleados, la comercialización digital o el acceso a análisis de datos en cualquier momento o lugar, favorecerán la competitividad. Por supuesto, también la diferenciación en un mercado tan importante en nuestro país como es el inmobiliario.
- Debe trabajar por la sostenibilidad del sector. La Unión Europea ha fijado el objetivo de cero emisiones en 2050. Y para ello el Real Estate no puede quedarse atrás, ya que el parque inmobiliario es el responsable del 36% de los gases de efecto invernadero del continente.
De hecho, expertos inmobiliarios coinciden en que es una oportunidad para el desarrollo del sector. Ya sea en la rehabilitación de edificios o en la construcción de nuevas viviendas.
- Tiene que fijarse en la tendencia al alza del alquiler y el Build to rent (construcción de viviendas directamente para este mercado). Por algo, grandes promotoras cotizadas, como Aedas Homes o Neinor Homes (clientes de Prinex Real Estate Software), se respaldan en este segmento.
Aunque mantienen como foco principal de su negocio la venta de vivienda al cliente final, consideran que entre un 10 y un 15% de sus ingresos vendrá de la venta de casas destinadas directamente al arrendamiento.
La diferenciación en Real Estate español
Está claro que este año es el de la incertidumbre económica. Un año para el que las previsiones inmobiliarias hablan de una estabilización en las cifras de compraventa y construcción de vivienda, una bajada en los precios y una reducción de las inversiones.
Por ello, es importante no quedarse atrás y apostar por todo lo que facilita la competitividad. La sostenibilidad en materiales de construcción y el ahorro energético en obra nueva es algo que ya demandan tanto los clientes inmobiliarios actuales, como los inversores.
También llevamos años hablando del crecimiento del segmento del alquiler, que está dando un empujón debido a la subida de precios de venta y de tipos de interés. En este sentido, cada vez hay más promociones que utilizan la fórmula build to rent, que tiene ventajas tanto para inquilinos, como para inversores. Para los primeros, la de permitirles acceder a casas nuevas o en buenas condiciones, a precios competitivos. Y para los segundos, la de conseguir buenas rentabilidades con un riesgo moderado.
Por último, no podemos dejar de insistir en la transformación digital del sector inmobiliario español. Porque la tecnología permite mejorar la productividad, competitividad y relación con el cliente actual. En ello coincidían líderes del sector en el encuentro Real Estate Revolution, El Futuro es Ahora, que celebramos en 2022. En él se trataron, por ejemplo, las claves de la digitalización en el sector, las razones para no quedarse atrás:
- Mejora y actualización continua de las compañías, el producto, la experiencia de compra y la atención al cliente.
- Adaptación al cliente digital actual.
- Optimización de la información para una toma de decisiones adecuada, mejor relación con el cliente y transparencia.
Para ti, ¿cuáles son las tendencias que crees que marcarán el Real Estate español en 2023?
Infórmate de tendencias y previsiones en el mercado inmobiliario de España, o conoce herramientas para su digitalización, poniéndote al día con los artículos de nuestro blog. También te animamos a que nos sigas en nuestras redes sociales. ¡Te esperamos en LinkedIn y Twitter! Además, estamos en Facebook, Instagram y Youtube.